
Ciudades Seguras y su Necesidad de Interoperabilidad
En IndigoVision, creemos en una integración armoniosa con hardware y software de terceros, de modo que nuestros clientes tengan la flexibilidad necesaria para crear una solución que se adapte a sus necesidades especàficas. Este compromiso es el motivo por el cual fuimos uno de los primeros miembros de ONVIF, esto facilita la estandarización de interfaces para lograr una interoperabilidad eficaz de los productos de seguridad basados en IP. En un blog invitado, Per Bjà¶rkdahl, presidente de ONVIF, habla de la importancia de la interoperabilidad para obtener ciudades seguras.
Las ciudades actuales suelen utilizar sistemas de gestión de video u otras plataformas para ver grabaciones de cámaras de video, proteger a los ciudadanos y las propiedades, analizar incidentes, evaluar la seguridad y ayudarlos a determinar las respuestas adecuadas ante eventos como desastres naturales, interrupciones en el transporte público y otros servicios municipales, y otras amenazas a la seguridad pública. Las ciudades que implementan este enfoque de seguridad conectado suelen denominarse ciudades seguras o inteligentes. La mayoràa de las ciudades seguras comparten una infraestructura común y funcionan con sensores o cámaras a través de una red municipal compartida. Mediante el uso de estos sensores y los datos obtenidos a partir de numerosos dispositivos diferentes sintetizados a través de una interfaz, los funcionarios del gobierno y las agencias de cumplimiento de la ley tienen una visión completa de la seguridad de una ciudad.
Integración de los Diversos Componentes de una Ciudad Segura
Existen desafàos operacionales que acompañan a los numerosos sistemas que se incluyen en la implementación de una ciudad segura. La interoperabilidad sigue presentando uno de los mayores desafàos, especialmente con los sistemas de gestión de video, los dispositivos de grabación de video y las cámaras. La situación más común es que los municipios tienen varios sistemas de gestión diferentes para las operaciones urbanas creados por diferentes fabricantes, cada uno con interfaces patentadas para la integración.
Con el fin de conectar sus diferentes sistemas entre sà, las ciudades a menudo terminan empleando un solo proveedor con un enfoque de ""construir una vez y mantener para siempre"", en el que el costo continuo de la integración de los sistemas de la ciudad resulta excesivamente costoso. En un mundo en el que la tecnologàa y las funcionalidades cambian rápidamente, este enfoque no es práctico, ya que limita significativamente la capacidad del usuario final para probar nuevas tecnologàas o productos de diferentes proveedores, y requiere un compromiso financiero importante con fabricantes especàficos e interfaces patentadas.
Estándares en Ciudades Seguras
Los estándares, como los de ONVIF, proporcionan una interfaz común entre los distintos componentes de los sistemas de las ciudades seguras. Diseñadas especàficamente para superar los desafàos en entornos con varios proveedores, las interfaces comunes de ONVIF facilitan la comunicación entre tecnologàas de diferentes fabricantes y fomentan un entorno de sistemas interoperables. Con estos estándares, la interoperabilidad se habilita no solo entre componentes individuales de diferentes sistemas, sino también entre los sistemas diferentes, siempre que cumplan con los estándares de ONVIF.
ONVIF también proporciona un enfoque estandarizado tanto para el formato de archivo como para los reproductores asociados, que a menudo supone un desafào en entornos de varios proveedores, lo que aumenta la eficacia del proceso y, además, agrega el potencial de incluir metadatos en informes y material exportado. ONVIF también lanzó una especificación de formato de archivo de exportación que describe un formato definido para una exportación eficaz de material grabado y análisis forense. Estas especificaciones ofrecen un formato de archivo de exportación común eficaz que puede agilizar las investigaciones posteriores al evento en las que las autoridades intentan reaccionar lo más rápido posible para arrestar a sospechosos o para difundir una situación en curso.
Estándares Multidisciplinarios
Un estándar de seguridad fàsica multidisciplinario que especifica parámetros para la videovigilancia, el control de acceso y otras operaciones esenciales de un centro de mando de seguridad segura probablemente aumentaràa aún más la prevalencia de ciudades seguras. Muchos dentro del amplio sector de tecnologàa consideran los estándares como un componente importante tanto en ciudades seguras como en el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). El Instituto de Ingenieràa Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) y otros grupos reglamentarios ya están trabajando en estándares de IoT para los sectores basados en tecnologàa.
A medida que los estándares y las industrias colaboran aún más y establecen estándares mànimos de interoperabilidad, la necesidad de un estándar de seguridad fàsica multidisciplinario será cada vez más urgente. ONVIF prevé que todos los sistemas de seguridad fàsicos tendrán finalmente las mismas interfaces para interoperabilidad, y la organización estará dedicada a facilitar el trabajo de sus miembros en el desarrollo de este estándar multidisciplinario.
Contact IndigoVision about your security systems
If you think your organisation could benefit from updating its security systems, contact IndigoVision today